Disco magnetoeléctrico: Huawei desarrolla discos híbridos SSD en tiras

Disco magnetoeléctrico: Huawei desarrolla discos híbridos SSD en tiras 41 comentarios

Disco magnetoeléctrico: Huawei desarrolla discos híbridos SSD en tiras

Huawei está desarrollando el llamado disco magnetoeléctrico como un nuevo tipo de de archivos. La alternativa HDD alberga una unidad de con un motor y la combina con un SSD. La primera generación almacenaría 72 TB en una carcasa de 7 pulgadas y requeriría mucha menos energía que un disco duro.

Como dice el sitio web Blocks and Files, el concepto de disco magnetoeléctrico (MED) nació por necesidad. Huawei quiere utilizar esta tecnología para prepararse para una situación de emergencia en caso de que se produzcan cuellos de botella en el suministro de convencionales debido a las restricciones a las exportaciones estadounidenses a China.

El concepto se ilustra mediante un diagrama. El almacén de cintas se divide en dos bobinas accionadas por un motor. La unidad de lectura/escritura también está integrada. A diferencia del almacenamiento en cinta tradicional, no se requieren unidades adicionales para lectura y escritura.

Se ilustra el principio del disco magnetoeléctrico (MED). Se ilustra el principio del disco magnetoeléctrico (MED) (Imagen: Bloques y archivos)

Para acelerar el flujo de datos, también se utiliza un SSD, que primero registra nuevos datos a alta velocidad y luego los escribe en la cinta en grandes bloques secuenciales. Sin embargo, los datos “calientes” que se utilizan con más frecuencia aún deberían estar disponibles en el SSD para que puedan leerse rápidamente. Sólo se deben archivar datos “fríos” en la cinta lenta.

Datos clave sobre el MED de 1.ª generación

Se afirma que un MED de primera generación almacena 72 TB de datos en dicha caja de 7 pulgadas, aunque no se especifica si esto se aplica a datos comprimidos o no y si se incluye el volumen de almacenamiento SSD. Los requisitos de energía sólo deben ser de aproximadamente una décima parte de un disco duro. Se espera que un rack de MED contenga más de 10 petabytes de datos y requiera menos de 2.000 vatios, según el informe. Una ilustración muestra 71 vatios por petabyte, lo que significaría sólo 710 vatios por 10 petabytes. En conjunto, se espera que las unidades alcancen un rendimiento de datos de 8 GB/s por rack.

Huawei OceanStor Arctic: Un rack con MED sería más eficiente que con HDD Huawei OceanStor Arctic: Un rack con MED debería ser más eficiente que con discos duros (Imagen: Bloques y archivos)

Se espera que la primera generación del MED esté lista para su uso en 2025. La segunda generación está prevista para 2026 o 2027, que encajará en un paquete de 3,5 pulgadas con una banda magnética más corta.

Recuerdos de la “unidad integrada de cinta”

El de discos duros Western Digital también tuvo el concepto de un disco que combinara almacenamiento en cinta y la unidad de lectura/escritura necesaria. El denominado reproductor de cintas integrado con dos bobinas motorizadas se ha descrito en diversas patentes. Sin embargo, no se ha integrado ningún SSD, lo que distingue el concepto del de Huawei.

Temas: Almacenamiento en cinta Almacenamiento flash de Huawei Almacenamiento SSD Fuente: Bloques y archivos

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll al inicio